CITRAMOX 500 MG/G POLVO 1 KG | AMOXICILINA
63,69 €
CITRAMOX 500 MG/G POLVO PARA ADMINISTRACIĆN EN AGUA DE BEBIDA PARA POLLOS, PAVOS, PATOS Y PORCINO
2. COMPOSICIĆN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada gramo contiene:
Sustancia activa:
Amoxicilina (equivalente a 500 mg de amoxicilina trihidrato) …………….436 mg
Para la lista completa de excipientes, véase la sección 6.1.
3. FORMA FARMACĆUTICA
Polvo para administración en agua de bebida
Polvo blanco. LĆquido transparente e incoloro cuando estĆ” en solución.
4. DATOS CLĆNICOS
4.1 Especies de destino
Pollos, pavos, patos y porcino.
4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies de destino
Tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles a la amoxicilina en pollos, pavos y patos.
Porcino: Para el tratamiento de pasteurelosis.
4.3 Contraindicaciones
Este medicamento veterinario no debe ser administrado a conejos, cobayas, hĆ”msteres, jerbos o cualquier otro pequeƱo herbĆvoro.
No usar en animales con hipersensibilidad conocida a las penicilinas u otros antibióticos β- lactÔmicos o a alguno de los excipientes.
No administrar a animales con enfermedad renal, incluido anuria u oliguria.
4.4 Advertencias especiales para cada especie de destino
Ninguna.
4.5 Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para su uso en animales No es efectivo contra microorganismos productores de β-lactamasas.
Porcino: La ingesta del medicamento veterinario por los animales puede verse alterada en caso de enfermedad. En caso que el consumo de agua sea insuficiente, los animales deben ser tratados por vĆa parenteral.
El uso del medicamento veterinario debe tener en cuenta las recomendaciones oficiales, nacionales y regionales sobre el uso de antimicrobianos.
El uso del medicamento veterinario debe basarse en las pruebas de sensibilidad de la bacteria aislada de los animales. Si no es posible, el tratamiento se deberÔ basar en la información epidemiológica local (regional, a nivel de granja) de la sensibilidad de la bacteria diana.
El uso del medicamento veterinario en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha
TƩcnica puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes a la amoxicilina y puede disminuir la eficacia del tratamiento.
Precauciones especĆficas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales
Las penicilinas y las cefalosporinas pueden producir reacciones de hipersensibilidad (alergia) tras la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. La hipersensibilidad a penicilinas puede dar lugar a reacciones cruzadas con las cefalosporinas y viceversa. En ocasiones las reacciones alérgicas a estas sustancias pueden ser graves.
Las personas con hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o si les han advertido no trabajar con este tipo de preparaciones deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario.
Manipular el medicamento veterinario con mucho cuidado para evitar la exposición, tomando todas las precauciones recomendadas.
Si aparecen sĆntomas tras la exposición, como una erupción cutĆ”nea, consulte con un mĆ©dico inmediatamente y muĆ©strele el prospecto o la etiqueta. La inflamación de la cara, labios u ojos o dificultad respiratoria son sĆntomas mĆ”s graves que requieren atención mĆ©dica urgente.
Evitar inhalar el polvo. Usar mascarilla desechable conforme a la normativa europea EN 149 o una mƔscara no desechable conforme a la normativa europea EN 140 con un filtro EN 143.
Usar guantes protectores durante la preparación y la administración del agua de bebida medicada o alimento lĆquido.
Lavar la piel expuesta despuƩs de manipular el medicamento veterinario, el agua medicada o el
pienso. Lavar las manos despuƩs de su uso.
4.6 Reacciones adversas (frecuencia y gravedad)
Las penicilinas y las cefalosporinas pueden causar reacciones de hipersensibilidad que
ocasionalmente pueden ser graves.
4.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
Los estudios de laboratorio efectuados en ratas no han demostrado efectos teratogƩnicos
debidos a la administración de amoxicilina.
UtilĆcese Ćŗnicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario
responsable.
No usar en aves durante la puesta y en las 3 semanas anteriores al comienzo del periodo de
puesta.
4.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No administrar con antibióticos bacteriostÔticos, como tetraciclinas, macrólidos y sulfonamidas.
4.9 PosologĆa y vĆa de administración
Administración en agua de bebida.
Preparar la solución con agua potable fresca inmediatamente antes de su uso. Cualquier agua
medicada no consumida en las 12 horas siguientes a su preparación, debe ser desechada y
debe reemplazarse por otra solución.
Para asegurar el consumo de agua medicada, los animales no deben tener acceso a otras
fuentes de agua mientras estƩn en tratamiento.
Para el cÔlculo de la concentración de medicamento veterinario requerida puede usarse la
siguiente fórmula (miligramos de medicamento veterinario por litro de agua de bebida):
x mg medicamento veterinario por kg peso vivo por dĆa |
X | Peso vivo medio (kg) de los animales a tratar |
= x mg medicamento veterinario por litro de agua de bebida |
Consumo medio diario de agua (l) por animal |
Para asegurar la dosis correcta, el peso vivo de los animales debe determinarse lo mƔs
exactamente posible y asà evitar la infradosificación. El consumo de agua medicada depende
de la condición clĆnica de los animales. Con el fin de obtener una dosificación correcta la
concentración de amoxicilina deberÔ ajustarse teniendo en cuenta la ingesta de agua.
Pollos
La dosis recomendada es de 15 mg de amoxicilina trihidrato por kg de peso vivo al dĆa
(equivalente a 30 mg de medicamento veterinario/kgĀ·peso vivo/dĆa).
El periodo total de tratamiento deberĆ” ser de 3 dĆas o en casos graves, de 5 dĆas.
Patos
La dosis recomendada es de 20 mg de amoxicilina trihidrato por kg de peso vivo al dĆa
(equivalente a 40 mg de medicamento veterinario/kgĀ·peso vivo/dĆa) durante 3 dĆas
consecutivos.
Pavos
La dosis recomendada es de 15-20 mg de amoxicilina trihidrato por kg de peso vivo al dĆa
(equivalente a 30-40 mg de medicamento veterinario/kgĀ·peso vivo/dĆa) durante 3 dĆas, o en
casos graves, durante 5 dĆas.
Porcino
Administrar en el agua de bebida suministrando 20 mg de amoxicilina trihidrato por kg de peso
vivo (equivalente a 40 mg de medicamento veterinario/kgĀ·peso vivo) diariamente hasta un
mĆ”ximo de 5 dĆas.
Una vez acabado el periodo de tratamiento el sistema dispensador de agua debe limpiarse
adecuadamente para evitar la ingesta de cantidades sub-terapƩuticas de la sustancia activa.
4.10 Sobredosificación (sĆntomas, medidas de urgencia, antĆdotos), en caso necesario
No se han descrito problemas de sobredosificación. El tratamiento debe ser sintomÔtico y no se
dispone de ningĆŗn antĆdoto especĆfico.
4.11 Tiempo(s) de espera
Carne:
Pollos | 1 dĆa |
Patos | 9 dĆas |
Pavos | 5 dĆas |
Porcino | 2 dĆas |
Su uso no estĆ” autorizado en aves ponedoras cuyos huevos se utilizan para el consumo
humano. No usar en un plazo de 3 semanas desde el inicio de la puesta.
5. PROPIEDADES FARMACOLĆGICAS:
Grupo farmacoterapéutico: Antibióticos β-lactÔmicos, penicilinas.
Código ATCvet: QJ01CA04
5.1 Propiedades farmacodinƔmicas
La amoxicilina es un antibiótico bactericida del grupo de las penicilinas semisintéticas con un
espectro de acción frente bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Su actividad se basa en
la inhibición de la sĆntesis de la pared celular bacteriana interfiriendo con la sĆntesis de
peptidoglicanos.
5.2 Datos farmacocinƩticos
La amoxicilina se absorbe bien tras la administración oral y es resistente a los Ôcidos gÔstricos.
Se excreta de forma inalterada principalmente por el riñón para alcanzar las concentraciones
mƔs altas en el tejido renal y en la orina. Se distribuye bien por los fluidos corporales.
Estudios en aves indican que la amoxicilina se distribuye y se elimina mƔs rƔpido que en
mamĆferos.
La biotransformación es una ruta de eliminación mĆ”s importante en aves que en mamĆferos.
6. DATOS FARMACĆUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Ćcido cĆtrico anhidro
6.2 Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario no debe mezclarse
con otros medicamentos veterinarios.
6.3 PerĆodo de validez
PerĆodo de validez del medicamento veterinario acondicionado para su venta: 21 meses
PerĆodo de validez despuĆ©s de abierto el envase primario: 3 meses
PerĆodo de validez despuĆ©s de su disolución o reconstitución segĆŗn las instrucciones: 12 horas
6.4. Precauciones especiales de conservación
No conservar a temperatura superior a 30°C.
Mantener las bolsas perfectamente cerradas.
6.5 Naturaleza y composición del envase primario
Bolsas termoselladas formadas por un complejo de poliƩster, aluminio y polietileno.
Formatos:
Bolsa de 400 g
Bolsa de 1 kg
Es posible que no se comercialicen todos los formatos.
6.6 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no
utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberƔn
eliminarse de conformidad con las normativas locales.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIĆN DE COMERCIALIZACIĆN
LABORATORIOS KARIZOO, S.A.
PolĆgono Industrial La Borda
Mas Pujades, 11-12
08140 ā CALDES DE MONTBUI (Barcelona)
EspaƱa
8. NĆMERO(S) DE LA AUTORIZACIĆN DE COMERCIALIZACIĆN
3088 ESP
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIĆN/RENOVACIĆN DE LA AUTORIZACIĆN
01 de septiembre de 2014
10. FECHA DE LA REVISIĆN DEL TEXTO
PROHIBICIĆN DE VENTA, DISPENSACIĆN Y/O USO
Uso veterinario – Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Administración bajo control o supervisión del veterinario
Weight | 0,200 kg |
---|---|
Dimensions | 10 × 10 × 10 cm |
Reviews
There are no reviews yet.